Ejercicio núm. 5:
Emprende a futuro y lluvia de ideas”
1) Observa cinco videos de esta página
http://www.bing.com/videos/search?q=michio+kaku&qpvt=michio+kaku&FORM=VDRE
2) Visualizar un escenario en el futuro donde describas la biografía de un emprendedor de esa época (proyectándose a 50 años o más), poniendo en práctica tu creatividad, visión y capacidad de análisis.
3) Imaginar un invento o situación que requiera la participación de un emprendedor que aporte un cambio benéfico o cubra una necesidad de la comunidad.
4) Crear un escenario y pensar qué necesidades podrán tener las personas en ese entonces, qué adelantos científicos y tecnológicos serán requeridos, qué necesidades sociales habrán surgido, etcétera. Deben figurar, imaginar, analizar, visualizar y generar perspectiva para crear el escenario.
5) Describir la biografía de su emprendedor a partir de las siguientes preguntas:
¿Quién? Escribir brevemente quién es el emprendedor del que se habla.
¿Qué? Explicarán qué va hacer este emprendedor
¿Cuándo? (considerando que el escenario es dentro de 50 o más años, puede ser que haya surgido una necesidad años antes y no fue sino hasta entonces que se cubrió esa necesidad).
¿Dónde? Dónde desarrolló el proyecto.
¿Cómo? Cómo llevó a cabo su proyecto.
¿Qué impactó? Describan los beneficios que va a generar.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
viernes, 15 de agosto de 2014
PROGRAMA DE CÁLCULO FINANCIERO GRUPOS 301 302 303
PROGRAMA CÁLCULO FINANCIERO
Unidad de aprendizaje: 1
|
Cálculo del interés simple y Compuesto
|
||
Propósito de la unidad
Realizará
cálculos de interés simple y compuesto, mediante la aplicación de fórmulas
para el cálculo de operaciones financieras con la finalidad de analizar la información
financiera para la toma de decisiones en un negocio o empresa
|
|
||
Resultado de aprendizaje:
1.1. Aplica
fórmulas de cálculo mediante logaritmos, progresiones geométricas y aritméticas
Ponderación 5%
Horas 5
Actividades de
evaluación
1.1.1 Resuelve
ejercicio usando fórmulas para cálculo, considerando:
(ejercicio 1)
Aplicar las
fórmulas correspondientes
Utilizar la
calculadora científica
Presentar
resultados correctos
Contenidos
A. Uso de los
logaritmos
Concepto
Propiedades
Fórmula
Procedimiento
B. Resolución de
progresiones aritméticas
Concepto
Fórmula
Procedimiento
C. Resolución de
progresiones geométricas
Concepto
Elementos
Fórmula
Procedimiento
Resultado de aprendizaje:
1.2 Realiza operaciones
financieras de interés simple y compuesto a partir de las fórmulas matemáticas
aplicables.
Ponderación 45%
Horas 15
Actividades de
evaluación
1.2.1 Resuelve ejercicios de cálculo
de interés simple e interés compuesto, considerando:
(ejercicios 2 y 3)
Selección de la fórmula de acuerdo
con el cálculo a realizar
Desarrollo del procedimiento
establecido
Uso de la nomenclatura
Contenidos
A. Identificación del
interés simple
Concepto
Elementos
Interés
Principal o capital
Plazo
Tasa de interés
Fórmula del interés simple
Problemas de aplicación
B. Identificación del
interés compuesto e interés sobre saldos insolutos.
Concepto
Características
Capitalización
Tasa
efectiva y nominal
Fórmulas
Problemas
de aplicación
Unidad de aprendizaje: 2
Cálculo de anualidades.
Propósito de la
unidad
Calcula anualidades ordinarias, anticipadas, diferidas y
generales considerando sus bases y estructura para la toma de decisiones
30 horas
Resultado de aprendizaje:
2.1 Identifica las
fórmulas aplicables a los diferentes tipos de anualidades de acuerdo con las
características de la operación financiera y lo definido por la empresa
10 horas
Actividades de
evaluación
Este resultado de
aprendizaje se evaluará en la actividad 2.2.1.
Contenido
A. Identificación del
tipo de anualidades:
Concepto
Tipos:
- Ordinarias
- Anticipadas
- Diferidas
- Generales
- Eventuales
- Ciertas
- Contingentes.
B. Identificación de
los elementos de la fórmula aplicables a los diferentes tipos de anualidades
Tiempo o plazo
Período de
capitalización de intereses
Realización de
pagos
Momento de inicio
Resultado de aprendizaje:
2.2. Calcula
anualidades en operaciones financieras conforme a las políticas establecidas
por la empresa o institución.
.
20 horas
Actividades de
evaluación
2.2.1 Resuelve
ejercicio de cálculo de anualidad diferida para el pago de un vehículo,
considerando:
Selección de la
fórmula de acuerdo con el cálculo a realizar
Desarrollo del procedimiento establecido
Uso de la nomenclatura
Ejercicio resuelto.
Ponderación 20%
Contenido
A Cálculo del Monto
Concepto
Fórmula
Gráfica de tiempo y
valor
Problemas de
aplicación
B. Cálculo del Valor
Presente
Concepto
Fórmula
Gráfica de tiempo y
de valor
Problemas de
aplicación
Unidad de aprendizaje: 3 Cálculo de las amortizaciones y
depreciaciones.
Propósito de la
unidad
Calculará la depreciación de un activo fijo, así como la
amortización de un pasivo mediante pagos periódicos de los intereses para reducir
el importe de la deuda.
40 horas
Resultado de
aprendizaje:
3.1 Calcula la
depreciación con base en lo determinado por la Ley del Impuesto sobre la Renta.
20 horas
Actividades de
evaluación
3.1.1. Resuelve
ejercicio de cálculo de depreciación, considerando:
(ejercicio 4)
Uso del método de
línea recta
Uso del método de
saldo decreciente
Uso del método suma
de dígitos
Ejercicio resuelto.
Ponderación 15%
Contenido
A. Identificación de
la base legal para aplicar las depreciaciones
Ley del Impuesto
sobre la Renta
- Capítulo II de las
Deducciones, Sección II de las Inversiones, artículos 37 al 45.
B. Aplicación de los
métodos de depreciación de activos fijos
La depreciación
como un gasto
Método de línea
recta
Método de saldo
decreciente
Método de la suma
de dígitos
Resultado de aprendizaje: 3.2
Determina pagos a devengar de acuerdo con
tablas y fondos de amortización aplicables.
20 horas
Actividades de
evaluación
3.2.1. Resuelve
ejercicio para el cálculo de amortización y fondos considerando:
(ejercicio 5)
Uso de tablas de
amortización
Pagos periódicos
Intereses sobre
saldos insolutos
Ejercicio resuelto.
ponderación 15%
Contenido
A. Identificación de
los métodos para el pago de deudas que devengan intereses.
Concepto
Elementos que
conforman las tablas de amortización.
B. Cálculo de
amortizaciones
Fórmulas
Formas de
amortización
- Pagos
predeterminados
- Renegociación
- El sistema de
puntos
- Constitución de
fondos de amortización
- El costo periódico
total
- Fondo de
amortización
C. Amortización de la
deuda
Capital insoluto o
deuda pendiente
Capital amortizado
Determinación del
pago de la amortización
PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL GRUPO 501
PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL
Unidad de aprendizaje 1
Creación de una propuesta emprendedora
Propósito de la
unidad
Elaborará una propuesta emprendedora, analizando sus gustos
y habilidades
30 horas
Resultado de
aprendizaje 1.1. Identifica el
propio potencial emprendedor, analizando distintas características
emprendedoras.
5 horas
Ponderación 5%
Actividades de evaluación
1.1.1. Autoevalúa sus características emprendedoras
Contenidos
A. Identificación de las características de los
emprendedores
Factores motivacionales
Personales
Físicas
Intelectuales
Competencias generales
B. Identificación de tipos de emprenderos
Administrativo
Oportunista
Adquisitivo
Incubador
Imitador
De triple impacto
Resultado de
aprendizaje 1.2. Elabora un plan
emprendedor, utilizando un modelo de negocio.
25 horas
Actividades de evaluación
1.2.1 Elabora un plan emprendedor, utilizando el modelo de
negocios CANVAS.
Ponderación 20 %
Contenidos
A. Generación de ideas emprendedoras
Creatividad
- Proceso
- Tipos
- Cómo incrementarla
- Características de las personas creativas
- Barreras de la creatividad
Innovación
B. Caracterización del modelo de negocios
Definición
Características de los modelos
CANVAS
Unidad de aprendizaje 2 Determinación de la viabilidad
Propósito de la
unidad
Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas
y administrativas para la implantación de un proyecto emprendedor, mediante
técnicas de investigación de mercado e ingeniería de proyectos.
24 horas
Resultado de
aprendizaje 2.1. Determina la
viabilidad comercial del plan emprendedor través de la investigación de
mercado.
8 horas
Actividades de
evaluación
2.1.1 Elabora un documento con la determinación de la
viabilidad comercial del plan emprendedor que incluya:
Descripción del negocio
Evaluación de la idea comercial
Examen del submercado
Pronóstico de la demanda
Ponderación 15%
Contenidos
A. Descripción de empresa.
Definición
Clasificación
- Actividad o giro
- Origen del capital
Áreas de actividad
Recursos
Formas de constitución
- Sociedad anónima
- Sociedad Cooperativa
B. Descripción del negocio
Actividad
Producto y/o servicio
El sector
Innovación que aporta
Incorporación de tecnología
C. Evaluación de la idea comercial
Análisis FODA
Importancia del consumidor
- Definición de necesidad.
- Definición de satisfactores.
- Concepto de producto y servicio.
- Distinción entre producto y servicio.
Mercado (demanda posible)
- Definición de mercado en la administración
- Tipos de mercados: potenciales y reales
D. Examen del submercado
Definición de segmentación de mercado
Formas de segmentación de mercado
Proveedor
- Definición de proveedor
- Importancia de las características de proveedores para el
negocio
Competidor
Distribuidor
Consumidor
E. Pronóstico de la demanda
Análisis cualitativo de pronósticos
- Encuesta de las intenciones del comprador
- Tormenta de ideas de ejecutivos.
- - Opinión experta (método Delphi)
- - Contexto de las fuerzas de ventas
Análisis cuantitativo de pronósticos
- Métodos de análisis de series de tiempo
- Métodos causales
Resultado de aprendizaje 2.2.
Determina la viabilidad técnica del plan emprendedor su propuesta emprendedora
identificando los recursos físicos necesarios para la elaboración del producto
o prestación del servicio.
8 horas
Actividades de
evaluación 2.2.1 Elabora un
documento con la determinación de la viabilidad técnica del plan emprendedor
que incluya:
Diseño de la labor de producción y/o servicio.
Ingeniería del proyecto.
Documento de viabilidad técnica
Ponderación 15%
Contenido
A. Diseño de la labor de producción y/o servicio
Determinación del tamaño del negocio o empresa e
instalaciones físicas.
Métodos de localización de la planta y otras instalaciones
físicas
- Ponderación por puntos
- Punto de equilibrio para localización
- Ubicación del centro
- Modelo del transporte
B. Ingeniería de proyecto
Obtención de información técnica
Selección de procesos y sistemas de producción
Selección de maquinaria y equipo
Distribución de la planta
Resultado de aprendizaje: 2.3. Determina la viabilidad de gestión de acuerdo
con las características de la propuesta emprendedora.
8 horas
Actividades de
evaluación
2.4.1. Elabora un documento con la determinación de la viabilidad
de gestión administrativa del plan emprendedor que incluya:
Organigrama
Manual de organización
Análisis de puestos
Tabulador de sueldos
Documento de viabilidad de gestión administrativa
Ponderación 15%
Contenidos
A. Organización
Diseño del organigrama
- Función de los organigramas
- Tipos de organigramas
- Diseño de organigramas
Manual de organización
- Objetivo del Manual
- Forma de elaboración
B. Análisis y asignación de puestos.
Definición de sueldos y Legislación para su regulación
Determinación de sueldos
Tabulador de sueldos
Unidad de aprendizaje: 3 Determinación de la rentabilidad
Propósito de la
unidad
Establecerá la rentabilidad económica de un plan emprendedor
por medio de la estimación de costos y presupuestos de operación.
18 horas
Resultado de
aprendizaje: 3.1 Determina la
viabilidad financiera del plan emprendedor por medio de la estimación de costos
y presupuestos de operación.
9 horas
Actividades de
evaluación
3.1.1 Elabora un documento con la determinación de la
viabilidad financiera de su proyecto que incluya:
Presupuesto.
Balance general.
Estado de resultados.
Cálculos de la tasa de rendimiento interna.
Tabla de índice de cobertura de la deuda.
Documento de viabilidad financiera.
Ponderación 15%
Contenido
A. Determinación de los costos.
Definición de costos
Importancia del cálculo del costo para la producción y
prestación de servicios
Costos
- de producción
- de administración
- de venta
- financieros
Punto de equilibrio
Estado de resultados pro-forma
B. Inversión total inicial
Fija
Diferida
C. Definición del presupuesto
Concepto
Procedimiento
Cronograma de inversiones
Depreciaciones y amortizaciones
- Definición de depreciación.
- Definición de amortización.
- Formas de aplicación en la proyección.
Capital de trabajo
- Concepto de capital de trabajo y objetivo dentro de la
organización.
- Determinación del capital de trabajo
Costo de capital o tasa mínima aceptable de rendimiento
Financiamiento
Tabla de pago de la deuda
Balance general
D. Evaluación económica
Tasa interna de rendimiento
Rendimiento sobre la inversión
Período de recuperación de capital
Valor presente neto
Índice de cobertura de la deuda
Análisis de sensibilidad del proyecto
Resultado de aprendizaje: 3.2 Identifica las fuentes de financiamiento de acuerdo con
los programas y apoyos financieros ofrecidos por instituciones del sector
público y privado.
9 horas
Actividades de
evaluación
3.2.1 Elabora un documento con la identificación de fuentes
de financiamiento para poner en marcha el plan emprendedor
Documento con la identificación de fuentes de
financiamiento.
Ponderación 15%
Contenido
A. Programas de apoyo a pequeñas y medianas empresas
Para pequeñas empresas.
Para medianas empresas.
B. Fuentes internas de financiamiento
Adquisición de nuevos socios.
Venta o incremento de acciones.
lunes, 11 de agosto de 2014
Cálculo financiero GRUPOS 301, 302 Y 303
EVALUACIÓN FECHA DE REALIZACIÓN 25%
CONTENIDO 40%
ORTOGRAFÍA 25%
VARIOS 10%
GRUPO 301
POR CAUSAS AJENAS A TU VOLUNTAD TIENES LA TARDE LIBRE, RECUERDA INVESTIGAR INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO EN TU LIBRETA
lunes, 23 de junio de 2014
CALIFICACIONES DE LOS GRUPOS 201, 401 Y 402
FAVOR DE VERIFICAR SU CALIFICACIÓN,SI DE ALGUIEN ES NEGATIVA COMENTARLO AQUÍ, HOY ÚNICO DÍA SE CIERRA EL SISTEMA A LAS 10 PM CORRE LA VOZ QUE ES ULTIMO DÍA,
domingo, 22 de junio de 2014
A TI QUE ESPERAS TU CALIFICACIÓN, DEL GRUPO 201, 401 Y 402
DISCULPA, AUN NO HE PODIDO SUBIR CALIFICACIONES POR EL SISTEMA SATURADO, MAÑANA ANTES DE IR CHECA TU CALIFICACIÓN, YO VOY A LAS 9 AL PLANTEL, ESPERO LAS SUBAN AHÍ Y ANTES DE LAS 10 ESTÉN YA EN LA PLATAFORMA.
viernes, 21 de marzo de 2014
GRUPO 201
TRANSCRIBIR EL SIGUIENTE CONTENIDO EN TU LIBRETA.
__________________________

Nombre de la
cuenta
Cargos
50 000.00

Nombre de la cuenta
20 000.00

150 00.00 movimiento acreedor

Cargos abonos

20 000.00 10
000.00

200 000.00 movimiento 150
000.00 movimiento
acreedor
50 000.00 deudor
MOVIMIENTOS
Y SALDOS
Para explicar los movimientos y saldos, representamos la
cuenta por medio del siguiente esquema
Esquema de cuenta o
Esquema de mayor
Se les llama movimientos a las sumas
de los cargos y de los abonos. Existen dos clases de movimientos
·
Movimiento deudor
·
Movimiento acreedor
MOVIMIENTO DEUDOR
Se llama
movimiento deudor a la suma de los
cargos de una cuenta ejemplo.


Cargos
100 000.00
30 000.00

180.000.00
movimiento deudor
MOVIMIENTO ACREEDOR
SE LLAMA movimiento acreedor a la suma de
los abonos de una cuenta ejemplo


Abonos
120 000.00
10 000.00




SALDO
Es la diferencia entre el
movimiento de deudor y el acreedor
.existen dos clases de saldos
*saldo deudor
*saldo acreedor
SALDO DEUDOR
Una cuenta tiene saldo cuando su movimiento deudor es
mayor que el acreedor. Ejemplo
Nombre de la cuenta

120 000.00 110 000.00
60 000.00 30
000.00





Saldo deudor
SALDO ACREEDOR
Una cuenta tiene saldo acreedor
cuando su movimiento acreedor es mayor que el deudor
Ejemplo
nombre de la cuenta
nombre de la cuenta
Cargos
110 000.00
30
000.00
10 000.00
|
Abonos
130 000.00
20 000.00
30 000.00
|
150 000.00 movimiento deudor
|
180 000.00 movimiento acreedor
|
30 000.00 saldo acreedor
|
|
Cuando una cuenta únicamente tiene movimiento deudor, su
valor representa saldo deudor
ejemplo:
Nombre de la
cuenta
Cargos
100 000.00
30 000.00
50 000.00
180 000.00 movimiento deudor
|
|
180 000.00 Saldo deudor
|
|
En caso contrario, el saldo será acreedor
CUENTA SALDADA O CERRADA
Una cuenta esta saldada o cerrada
cuando sus movimientos son iguales ejemplo:
Nombre
de la cuenta
Cargos
170 000.00
80 000.00
50 000.00
|
Abonos
140 000.00
60 000.00
100 000.00
|
300 000.00 movimiento deudor
|
300 000.00
movimiento acreedor
|
saldada
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)