viernes, 15 de agosto de 2014

PROGRAMA DE CÁLCULO FINANCIERO GRUPOS 301 302 303

PROGRAMA CÁLCULO FINANCIERO



Unidad de aprendizaje: 1
Cálculo del interés simple y Compuesto



Propósito de la unidad
Realizará cálculos de interés simple y compuesto, mediante la aplicación de fórmulas para el cálculo de operaciones financieras con la finalidad de analizar la información financiera para la toma de decisiones en un negocio o empresa


Resultado de aprendizaje:
1.1.  Aplica fórmulas de cálculo mediante logaritmos, progresiones geométricas y aritméticas

Ponderación   5%

Horas   5

Actividades de evaluación
1.1.1 Resuelve ejercicio usando fórmulas para cálculo, considerando:
(ejercicio 1)
 Aplicar las fórmulas correspondientes
 Utilizar la calculadora científica
 Presentar resultados correctos

Contenidos
A. Uso de los logaritmos
 Concepto
 Propiedades
 Fórmula
 Procedimiento
B. Resolución de progresiones aritméticas
 Concepto
 Fórmula
 Procedimiento
C. Resolución de progresiones geométricas
 Concepto
 Elementos
 Fórmula          
 Procedimiento



Resultado de aprendizaje:
1.2 Realiza operaciones financieras de interés simple y compuesto a partir de las fórmulas matemáticas aplicables.
Ponderación  45%
Horas   15
Actividades de evaluación
1.2.1 Resuelve ejercicios de cálculo de interés simple e interés compuesto, considerando:
(ejercicios 2 y 3)
 Selección de la fórmula de acuerdo con el cálculo a realizar
 Desarrollo del procedimiento establecido
 Uso de la nomenclatura

Contenidos
A. Identificación del interés simple
 Concepto
 Elementos
 Interés
 Principal o capital
 Plazo
 Tasa de interés
 Fórmula del interés simple
 Problemas de aplicación
B. Identificación del interés compuesto e interés sobre saldos insolutos.
 Concepto
 Características
 Capitalización
 Tasa efectiva y nominal
 Fórmulas
 Problemas de aplicación

Unidad de aprendizaje:   2  Cálculo de anualidades.

Propósito de la unidad
Calcula anualidades ordinarias, anticipadas, diferidas y generales considerando sus bases y estructura para la toma de decisiones
30 horas
Resultado de aprendizaje:
2.1 Identifica las fórmulas aplicables a los diferentes tipos de anualidades de acuerdo con las características de la operación financiera y lo definido por la empresa
10 horas
Actividades de evaluación
Este resultado de aprendizaje se evaluará en la actividad 2.2.1.

Contenido
A. Identificación del tipo de anualidades:
 Concepto
 Tipos:
- Ordinarias
- Anticipadas
- Diferidas
- Generales
- Eventuales
- Ciertas
- Contingentes.
B. Identificación de los elementos de la fórmula aplicables a los diferentes tipos de anualidades
 Tiempo o plazo
 Período de capitalización de intereses
 Realización de pagos
 Momento de inicio

Resultado de aprendizaje:
2.2. Calcula anualidades en operaciones financieras conforme a las políticas establecidas por la empresa o institución.
.
20 horas
Actividades de evaluación
2.2.1 Resuelve ejercicio de cálculo de anualidad diferida para el pago de un vehículo, considerando:
Selección de la fórmula de acuerdo con el cálculo a realizar
 Desarrollo del procedimiento establecido
 Uso de la nomenclatura
 Ejercicio resuelto.
Ponderación  20%

Contenido
A Cálculo del Monto
 Concepto
 Fórmula
 Gráfica de tiempo y valor
 Problemas de aplicación
B. Cálculo del Valor Presente
 Concepto
 Fórmula
 Gráfica de tiempo y de valor
 Problemas de aplicación

Unidad de aprendizaje:  3  Cálculo de las amortizaciones y depreciaciones.

Propósito de la unidad
Calculará la depreciación de un activo fijo, así como la amortización de un pasivo mediante pagos periódicos de los intereses para reducir el importe de la deuda.
40 horas
Resultado de aprendizaje:
3.1 Calcula la depreciación con base en lo determinado por la Ley del Impuesto sobre la Renta.
20 horas
Actividades de evaluación
3.1.1. Resuelve ejercicio de cálculo de depreciación, considerando:
(ejercicio 4)
 Uso del método de línea recta
 Uso del método de saldo decreciente
 Uso del método suma de dígitos
 Ejercicio resuelto.
Ponderación 15%

Contenido
A. Identificación de la base legal para aplicar las depreciaciones
 Ley del Impuesto sobre la Renta
- Capítulo II de las Deducciones, Sección II de las Inversiones, artículos 37 al 45.
B. Aplicación de los métodos de depreciación de activos fijos
 La depreciación como un gasto
 Método de línea recta
 Método de saldo decreciente
 Método de la suma de dígitos

Resultado de aprendizaje:  3.2
 Determina pagos a devengar de acuerdo con tablas y fondos de amortización aplicables.
20 horas
Actividades de evaluación
3.2.1. Resuelve ejercicio para el cálculo de amortización y fondos considerando:
(ejercicio 5)
 Uso de tablas de amortización
 Pagos periódicos
 Intereses sobre saldos insolutos
 Ejercicio resuelto.

ponderación 15%
Contenido
A. Identificación de los métodos para el pago de deudas que devengan intereses.
 Concepto
 Elementos que conforman las tablas de amortización.
B. Cálculo de amortizaciones
 Fórmulas
 Formas de amortización
- Pagos predeterminados
- Renegociación
- El sistema de puntos
- Constitución de fondos de amortización
- El costo periódico total
- Fondo de amortización
C. Amortización de la deuda
 Capital insoluto o deuda pendiente
 Capital amortizado

 Determinación del pago de la amortización

No hay comentarios:

Publicar un comentario