viernes, 31 de enero de 2014

ESTUDIANTES DE LOS GRUPOS 401 Y 402 ADMON DE CRÉDITO Y COBRANZA

SE DEBE HACER UN  COMENTARIO SOBRE EL CONTENIDO DEL VÍDEO DE MÍNIMO 4 RENGLONES Y 6 COMO MÁXIMO. 

NO OLVIDES PONER TU NOMBRE INICIANDO POR EL APELLIDO Y GRUPO





jueves, 30 de enero de 2014

BIENVENIDO AL MÓDULO DE PRESUPUESTOS

ESTUDIANTES DEL GRUPO 602   


DISFRUTA DE TU APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

LISTA DE EQUIPOS, PARA DESARROLLAR LOS PUNTOS CORRESPONDIENTES.

VAS A REALIZAR UN VÍDEO EN EL CUAL DEBES NARRAR EL TEMA DE MANERA VERBAL, YA SEA QUE TE OBSERVE FÍSICAMENTE U OCUPES IMÁGENES Y  LA NARRACIÓN SEA TU VOZ 


EQUIPO  1     TEMA  R.A.  1.1      A)

UICAB LÓPEZ ADOLFO RAFAEL
HERNANDEZ MAY JORGE ANTONIO
DIAZ VALDEZ BRIAN ISAAC
GAMBOA MOO LUIS FERNANDO.


RUIZ LÓPEZ GUADALUPE
LÓPEZ R JAIRO ALEXIS
MATEO ARMENGOT JOSE ANTONIO
CANUL CAAMAL MANUEL ALEJANDRO


EQUIPO   2   TEMA  R.A.  1.1       B)


CANO MUKUL JOSÉ GABRIEL
PAT ALVAREZ MARICRUZ
CHAGALA CAUICH MARTHA 
PERALTA PACHECO NATALIA GUADALUPE


CASTELLANOS JIMENEZ NILDA PATRICIA 
MENESES SÁNCHEZ JENNIFER
SOSA GOROCICA EDUARDO ELISEO
HOIL SÁNCHEZ CECILIA

EQUIPO   3    TEMA   R.A. 1.1      C)

DEL VALLE ALBA HÉCTOR ANDRÉS
FERNÁNDEZ ÁNGEL GRISSEL BRIGITT
TUZ TUZ LAURA BEATRIZ


QUINO CORTEZ MIRIAM EDITH
LÓPEZ ARRIAGA JORGE ERNESTO
DIAZ RODRÍGUEZ SAYANA 
ALONZO AGUILAR MÓNICA


EQUIPO   4   TEMA   R.A.  1.2    A)

STEPHANIE RAQUEL ESTRELLA
ITZA DZIDZ BRENDA ABIGAIL
MONTOYA CANALES RICARDO
CANUL ESPINOZA LUGUI JAVIER


EROSA ZAMUDIO AILINNE
GUTIERREZ  B. ALEJANDRA 
TRIANO CHE KARLA



EQUIPO    5    TEMA  R.A.  1.2   B)


ENGEL BASTARRACHEA MARY JOSE
JIMENEZ ESCOBEDO ALFA GISELA
ORTEGA ANTONIO VERONICA
POOL GONZALEZ KARLA ADRIANA


MAY RODRÍGUEZ MARÍA MAGDALENA
ARGUELLES CASTILLO SIOMARA BEATRIZ
CUTS ALAYON YNEL SARAHI
VÁZQUEZ CORDOVA ASUNCIÓN DANIEL 


EQUIPO   6     TEMA   R.A.  1.2   C)


MORALES TORREZ KARINA
MORALES RÍO BLANCA ROSA
ESPONOSA RUIZ ZAIRET VERENIS
AGUILAR MATIAS DANIEL JONATHAN


LEÓN PRADO MARTA PATRICIA
UH CABRERA ILIANA MELISA
CHAN PÉREZ ROXANA GUADALUPE









MANUAL DE PRESUPUESTOS CONALEP

PARA TI QUE CURSAS EL MÓDULO DE PRESUPUESTOS, ÉSTE MANUAL SERÁ DE UTILIDAD DURANTE EL SEMESTRE ENERO JUNIO 2014,   GRUPO  602


Unidad de aprendizaje: 1  Integración de información para el control presupuestal

Propósito de la unidad:  Realizará actividades previas a la elaboración de presupuestos, mediante la recopilación de información y análisis de los costos para contribuir en la planeación estratégica de una organización.

Resultado de aprendizaje:  1.1. Recopila información sobre los costos a través del análisis de su importancia, estructura y clasificación.

Actividades de evaluación:  1.1.1. Clasifica información de costos a través de esquemas, identificando conceptos para la elaboración de presupuestos.
 Esquema para presupuesto maestro
 Esquema para presupuestos relacionados

CONTENIDOS

A. Identificación de las bases teóricas del presupuesto
 Bases para su formulación
 Características
 Elementos que lo componen
 Importancia

B. Integración de los elementos del costo.
 Costos por procesos.
- Órdenes de producción.
- Producción conjunta.
 Costo de operación.
 Costos predeterminados.
 Costos directos

C. Aplicación de la relación y repercusión de los costos en la elaboración de presupuestos.
 Operación.
 Financiero.
 Capital.
 Base cero.
 Maestro

Resultado de aprendizaje:  1.2. Constituye el control presupuestal de acuerdo con los manuales de la organización

Actividades de evaluación:   1.2.1. Desarrolla un manual de procedimientos para la elaboración de un presupuesto general para una organización, deberá considerar:
 Elementos para integrar el control presupuestal.
 Manejo de datos.

EVIDENCIAS A RECOPILAR:           Manual de procedimientos    

  CONTENIDOS:


A. Identificación de las bases teóricas del control presupuestal.
 Definición
 Manejo y administración
 Importancia

B. Integración del control presupuestal.
 Fijar periodo.
 Formular el presupuesto general.
 Coordinar los presupuestos parciales.
 Aprobar los diseños de formas.
 Elaborar los manuales e instructivos.
 Preparar informes.
 Analizar las variaciones y su justificación.
 Modificar el presupuesto, en su caso.

C. Planeación estratégica para la elaboración de presupuestos.
 Identificación de objetivos.
 Formulación.
 Aprobación.
 Ejecución y coordinación.
 Control.

Unidad de aprendizaje:   2  Formulación y control de presupuestos


Propósito de la unidad:    Elaborará presupuestos utilizando referencias contables-financieras a fin de proporcionar información clara y precisa para la toma de decisiones


Resultado de aprendizaje:   2.1 Determina el flujo de caja en el proceso de la administración del efectivo, como herramienta de control del presupuesto financiero, mediante el uso de hojas de cálculo


Actividades de evaluación:   2.1.1. Elabora, en hojas de cálculo, un presupuesto de efectivo que represente la liquidez de la organización, deberá tomar en cuenta:

 Información proporcionada en la guía de evaluación


EVIDENCIAS A RECOPILAR:     Presupuesto de efectivo en hojas de cálculo


CONTENIDOS:

A. Identificación de conceptos básicos en la elaboración del flujo de caja.
 Definición.
 Objetivos.
 Liquidez.
- Efectivo en caja, bancos e inversiones
- Cuentas por cobrar y pagar.
- Impuestos.
- Financiamientos.
 Optimización de las cuentas por cobrar.

B. Determinación del flujo de caja.
 Ingresos o entradas de dinero.
- Descuentos por pronto pago.
- Ventas de contado.
- Cobranza de cuentas a crédito.
- Intereses por inversiones.
 Egresos o salidas de dinero.
- Compras de materia prima.
- Pago a proveedores.
- Pago a acreedores.
- Pago de nóminas.
- Adquisición de activos fijos.
- Liquidación parcial o total de préstamos bancarios


Resultado de aprendizaje:   2.2 Realiza presupuestos de tesorería o capital de acuerdo con las necesidades de una organización, aplicando diferentes técnicas para su elaboración.

Actividades de evaluación:    2.2.1 Elabora un presupuesto de tesorería o capital, considerando:
 Periodo de repago.
 Retorno anual promedio sobre la inversión.
 Tasa interna de retorno.
 Valor presente neto.
 Índice de rentabilidad.
 Periodo de repago descontado.


EVIDENCIAS A RECOPILAR:    Presupuesto de tesorería o capital


CONTENIDOS:

A. Identificación de conceptos básicos en la elaboración del presupuesto de tesorería o capital.
 Definición
 Finalidad
 Reembolso.
 Tasa contable de retorno.
 Valor presente neto.
 Índice de rentabilidad.
 Tasa interna de retorno.


B. Identificación de la naturaleza de los cobros y pagos
 De explotación
 Financieros


C. Elaboración del presupuesto de tesorería o capital.
 Periodo de repago.
 Retorno anual promedio sobre la inversión.

 Tasa interna de retorno.
 Valor presente neto.
 Índice de rentabilidad.
 Periodo de repago descontado


2.5. Referencias Documentales
Básicas:
Del Rio González, Cristóbal. El Presupuesto. México, editorial Ecafsa, 2000.

Burbano Ruiz, Jorge E. Presupuestos, Enfoque Moderno de Planeación y Control de Recursos. México, editorial Mc Graw Hill, 2004.

Cárdenas y Nápoles, Raúl. Presupuestos, Teoría y Práctica. Segunda edición, México, editorial Mc Graw Hill, 2008.

Complementarias:
Hansen y Mowen. Administración de Costos. México, editorial Thomson, 2003.

García Colín, Juan. Contabilidad de Costos. México, editorial Mc Graw Hill, 2001.

Páginas Web:

Tipos de presupuestos Disponible en: http://www.gestiopolis.com/recursos3/docs/fin/tippresu.htm (07-10-11)

(PDF) Elaboración de un presupuesto (CIVICUS). Disponible en: http://www.google.com.ar/#hl=es&source=hp&q=elaboracion+de+presupuesto&rlz=1W1ADRA_es&oq=elaboracion+de+pre&aq=0&aqi=g10&aql=&gs_sm=c&gs_upl=1061l4665l0l14898l18l17l0l9l9l0l234l1061l0.3.3l6l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=64e59fef993febed&biw=1366&bih=566 (07-10-11)
Presupuesto de Tesorería. Disponible en: http://www.e-visualreport.com/presupuesto-tesoreria.html (12-10-11)
Estimadores Financieros (valor tiempo del dinero) Disponible en:
http://www.slideshare.net/evproy/estimadores-financieros-presentation (07-10-11)
Biblioteca digital de la Red Académica del CONALEP Contenido de libros, manuales teórico-prácticos, tutoriales interactivos, objetos de aprendizaje, manuales técnicos. Disponible en: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/ (07-10-11)










martes, 21 de enero de 2014

REALIZAR EL RESUMEN DE POLÍTICAS DE CRÉDITO

PARA LOS GRUPOS 401 Y 402  EN FICHAS BIBLIOGRÁFICAS A 2 TINTAS VALOR 5% 

ORTOGRAFÍA  20%
CONTENIDO  50%
PUNTUALIDAD  30% 

EL CRÉDITO Y COBRANZA.



OBSERVAR, ESCUCHAR Y COMENTAR EN UNA FICHA BIBLIOGRÁFICA EL CONTENIDO



martes, 14 de enero de 2014