Unidad de aprendizaje 1
Creación de una propuesta emprendedora
Propósito de la
unidad
Elaborará una propuesta emprendedora, analizando sus gustos
y habilidades
30 horas
Resultado de
aprendizaje 1.1. Identifica el
propio potencial emprendedor, analizando distintas características
emprendedoras.
5 horas
Ponderación 5%
Actividades de evaluación
1.1.1. Autoevalúa sus características emprendedoras
Contenidos
A. Identificación de las características de los
emprendedores
Factores motivacionales
Personales
Físicas
Intelectuales
Competencias generales
B. Identificación de tipos de emprenderos
Administrativo
Oportunista
Adquisitivo
Incubador
Imitador
De triple impacto
Resultado de
aprendizaje 1.2. Elabora un plan
emprendedor, utilizando un modelo de negocio.
25 horas
Actividades de evaluación
1.2.1 Elabora un plan emprendedor, utilizando el modelo de
negocios CANVAS.
Ponderación 20 %
Contenidos
A. Generación de ideas emprendedoras
Creatividad
- Proceso
- Tipos
- Cómo incrementarla
- Características de las personas creativas
- Barreras de la creatividad
Innovación
B. Caracterización del modelo de negocios
Definición
Características de los modelos
CANVAS
Unidad de aprendizaje 2 Determinación de la viabilidad
Propósito de la
unidad
Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas
y administrativas para la implantación de un proyecto emprendedor, mediante
técnicas de investigación de mercado e ingeniería de proyectos.
24 horas
Resultado de
aprendizaje 2.1. Determina la
viabilidad comercial del plan emprendedor través de la investigación de
mercado.
8 horas
Actividades de
evaluación
2.1.1 Elabora un documento con la determinación de la
viabilidad comercial del plan emprendedor que incluya:
Descripción del negocio
Evaluación de la idea comercial
Examen del submercado
Pronóstico de la demanda
Ponderación 15%
Contenidos
A. Descripción de empresa.
Definición
Clasificación
- Actividad o giro
- Origen del capital
Áreas de actividad
Recursos
Formas de constitución
- Sociedad anónima
- Sociedad Cooperativa
B. Descripción del negocio
Actividad
Producto y/o servicio
El sector
Innovación que aporta
Incorporación de tecnología
C. Evaluación de la idea comercial
Análisis FODA
Importancia del consumidor
- Definición de necesidad.
- Definición de satisfactores.
- Concepto de producto y servicio.
- Distinción entre producto y servicio.
Mercado (demanda posible)
- Definición de mercado en la administración
- Tipos de mercados: potenciales y reales
D. Examen del submercado
Definición de segmentación de mercado
Formas de segmentación de mercado
Proveedor
- Definición de proveedor
- Importancia de las características de proveedores para el
negocio
Competidor
Distribuidor
Consumidor
E. Pronóstico de la demanda
Análisis cualitativo de pronósticos
- Encuesta de las intenciones del comprador
- Tormenta de ideas de ejecutivos.
- - Opinión experta (método Delphi)
- - Contexto de las fuerzas de ventas
Análisis cuantitativo de pronósticos
- Métodos de análisis de series de tiempo
- Métodos causales
Resultado de aprendizaje 2.2.
Determina la viabilidad técnica del plan emprendedor su propuesta emprendedora
identificando los recursos físicos necesarios para la elaboración del producto
o prestación del servicio.
8 horas
Actividades de
evaluación 2.2.1 Elabora un
documento con la determinación de la viabilidad técnica del plan emprendedor
que incluya:
Diseño de la labor de producción y/o servicio.
Ingeniería del proyecto.
Documento de viabilidad técnica
Ponderación 15%
Contenido
A. Diseño de la labor de producción y/o servicio
Determinación del tamaño del negocio o empresa e
instalaciones físicas.
Métodos de localización de la planta y otras instalaciones
físicas
- Ponderación por puntos
- Punto de equilibrio para localización
- Ubicación del centro
- Modelo del transporte
B. Ingeniería de proyecto
Obtención de información técnica
Selección de procesos y sistemas de producción
Selección de maquinaria y equipo
Distribución de la planta
Resultado de aprendizaje: 2.3. Determina la viabilidad de gestión de acuerdo
con las características de la propuesta emprendedora.
8 horas
Actividades de
evaluación
2.4.1. Elabora un documento con la determinación de la viabilidad
de gestión administrativa del plan emprendedor que incluya:
Organigrama
Manual de organización
Análisis de puestos
Tabulador de sueldos
Documento de viabilidad de gestión administrativa
Ponderación 15%
Contenidos
A. Organización
Diseño del organigrama
- Función de los organigramas
- Tipos de organigramas
- Diseño de organigramas
Manual de organización
- Objetivo del Manual
- Forma de elaboración
B. Análisis y asignación de puestos.
Definición de sueldos y Legislación para su regulación
Determinación de sueldos
Tabulador de sueldos
Unidad de aprendizaje: 3 Determinación de la rentabilidad
Propósito de la
unidad
Establecerá la rentabilidad económica de un plan emprendedor
por medio de la estimación de costos y presupuestos de operación.
18 horas
Resultado de
aprendizaje: 3.1 Determina la
viabilidad financiera del plan emprendedor por medio de la estimación de costos
y presupuestos de operación.
9 horas
Actividades de
evaluación
3.1.1 Elabora un documento con la determinación de la
viabilidad financiera de su proyecto que incluya:
Presupuesto.
Balance general.
Estado de resultados.
Cálculos de la tasa de rendimiento interna.
Tabla de índice de cobertura de la deuda.
Documento de viabilidad financiera.
Ponderación 15%
Contenido
A. Determinación de los costos.
Definición de costos
Importancia del cálculo del costo para la producción y
prestación de servicios
Costos
- de producción
- de administración
- de venta
- financieros
Punto de equilibrio
Estado de resultados pro-forma
B. Inversión total inicial
Fija
Diferida
C. Definición del presupuesto
Concepto
Procedimiento
Cronograma de inversiones
Depreciaciones y amortizaciones
- Definición de depreciación.
- Definición de amortización.
- Formas de aplicación en la proyección.
Capital de trabajo
- Concepto de capital de trabajo y objetivo dentro de la
organización.
- Determinación del capital de trabajo
Costo de capital o tasa mínima aceptable de rendimiento
Financiamiento
Tabla de pago de la deuda
Balance general
D. Evaluación económica
Tasa interna de rendimiento
Rendimiento sobre la inversión
Período de recuperación de capital
Valor presente neto
Índice de cobertura de la deuda
Análisis de sensibilidad del proyecto
Resultado de aprendizaje: 3.2 Identifica las fuentes de financiamiento de acuerdo con
los programas y apoyos financieros ofrecidos por instituciones del sector
público y privado.
9 horas
Actividades de
evaluación
3.2.1 Elabora un documento con la identificación de fuentes
de financiamiento para poner en marcha el plan emprendedor
Documento con la identificación de fuentes de
financiamiento.
Ponderación 15%
Contenido
A. Programas de apoyo a pequeñas y medianas empresas
Para pequeñas empresas.
Para medianas empresas.
B. Fuentes internas de financiamiento
Adquisición de nuevos socios.
Venta o incremento de acciones.
y las respuestas
ResponderEliminar