OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN
Realizar funciones relacionadas con los procesos logísticos, así como de planeación, organización, integración, dirección y control para la optimización de los recursos humanos, financieros, técnicos y materiales en la compra, venta, producción o prestación de servicios de las organizaciones.
PROPÓSITO DEL MÓDULO
Realizar procesos de la administración de crédito y cobranza aplicando procedimientos, técnicas y herramientas, para la recaudación, cobro y otorgamiento de bienes y servicios de la empresa a particulares.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNO Aplicación de procedimientos de
crédito y cobranza
PROPÓSITO DE LA UNIDAD Aplicará procedimientos de crédito y
cobranza de acuerdo con las políticas de la empresa, para recuperar las
ventas a crédito.
Competencias profesionales (3)
|
Las
competencias que adquiere el alumno en el estudio de este módulo, se basan en
la responsabilidad de participar en la interpretación de artículos en leyes
que intervienen en materia mercantil, proporcionando información clara y
precisa de los proyectos a futuro que se generan en la operación y desarrollo
del crédito y cobranza de la
organización, analizar sus variaciones y realizar los ajustes
correspondientes cuando así se requieran, la obtención de información y su
capacidad para integrar todos los elementos que afecten el desarrollo
comercial, son prácticas cotidianas que el alumno deberá llevara a cabo en el
desempeño de sus funciones.
|
R.A 1.1 Determina las bases para el otorgamiento del crédito a
una persona o empresa de acuerdo con las políticas de la organización
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:
1.1.1 Diseña un caso práctico para determinar las bases para el otorgamiento del crédito a una persona o empresa, deberá considerar aspectos:
Cualitativos
Cuantitativos
CONTENIDO:
A. Identificación de las funciones del área de crédito
Concepto
Objetivos
Políticas
Restrictivas
Liberales
Racionales
Funciones
Organigrama o estructura
|
B. Clasificación de los créditos.
Formales
De consumo o comerciales.
Empresariales.
Bancarios.
Documentario.
Informales
Tarjetas de crédito.
o Crédito bancario.
o Crédito no bancario.
o Crédito comercial
C. Caracterización de los créditos.
Exigibilidad y plazos de pago.
Origen.
Naturaleza.
Modalidad
D. Interpretación de las bases para el otorgamiento del crédito.
Capacidad
Capital
Condiciones
Grado de riesgo
E. Verificación de información complementaria
Ser Persona Moral o Física con actividad empresarial,
Ser de nacionalidad mexicana o extranjera con residencia permanente.
Tener de dos a tres años de antigüedad en la operación con la misma actividad.
Contar con la posibilidad de proporcionar un obligado solidario o aval, ya sea persona Física o Moral.
Contar con cinco referencias comerciales y/o bancarias.
Contar con estados financieros sólidos y solventes
F. Identificación de fuentes de información para investigación de crédito.
Internas.
Para personas morales