lunes, 17 de febrero de 2014

CARACTERIZACIÓN DE LOS CRÉDITOS RA. 1.1 INCISO C GRUPO 401




COMENTAR EL PRESENTE TRABAJO CON LOS PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN 
QUE HAN UTILIZADO ANTERIORMENTE.

FECHA MÁXIMA DE COMENTARIO MARTES 18 DE FEBRERO 2014







jueves, 13 de febrero de 2014

PRESUPUESTOS 602 ELEMENTOS DEL COSTO

REALIZAR EL COMENTARIO, MÍNIMO 13 RENGLONES EN TOTAL, SON 2 TRABAJOS

LA EVALUACIÓN LOS CRITERIOS SON:  CONTENIDO 30%, ORTOGRAFÍA 30%, FECHA DE COMENTARIO, FECHA LIMITE,  DOMINGO 16 DE FEBRERO 30%,



TRABAJO EQ. ELISEO







TRABAJO EQ.  SANTIAGO

lunes, 10 de febrero de 2014

PARA EL GRUPO 401

CLASIFICACIÓN  DE LOS CRÉDITOS


EVALUACIÓN       CONTENIDO  50%   HACER COMENTARIO MÍNIMO 10 RENGLONES
                                  ORTOGRAFÍA 30%
                                   TIEMPO DE REALIZACIÓN 20%   MÁXIMO  MARTES 11 DE FEBRERO.




MÓDULO DE PRESUPUESTOS


ESTUDIANTES DEL GRUPO 602  HACER COMENTARIO  DE 10 RENGLONES COMO MÍNIMO.

PUNTOS A EVALUAR 

50%  CONTENIDO EN LOS RENGLONES
30%  ORTOGRAFÍA 
20%  FECHA DE COMENTARIO  MÁXIMO EL DÍA 12 DE FEBRERO


RA. 1.1  (A)    IDENTIFICACIÓN DE LAS BASES TEÓRICAS DEL PRESUPUESTO





LISTA DE ESTUDIANTES DEL GRUPO 401

Lista de equipos del grupo 401
(B)                                                                                                     
HÚ MAY GRISELDA                                                              
NOH TAMAYO WENDY
ESCOBEDO FONSECA CARLOS
MAC CIAU MANUEL ANTONIO
HUCHIM POOL SERGIO
(B)
CANUL CANUL DIANA ABIGAIL
GARCIA HERNANDEZ DANIEL ARTURO
MARTINEZ DAMARIS YUDIT
HUCHIN MENA MIGUEL ANGEL

(C)
OLAM TAMAY JOSÉ MARTÍN
CAAMAL MORENO NEPTALI ISRAEL
CANCHE FLORES DANIEL EDUARDO
HUCHIN POOL SERGIO SANTIAGO
(C)
PALMA NATALY
GOMEZ DANITZA
TEC OSCAR


(D)
CANCHE CANCHE CARLOS ALBERTO
GONZALES AVILA  SAUL ALDAIR
BATUN DZIB JUAN PABLO
TUYUB PETUL JORGE LUIS
(D)
PALMA CHI YOHANA
TORRES CRUZ BEATRIZ
VALENCIA CHI METZLI
CHI HUCHIN LAURA MARIA


(E)
CACHO TORRES JOSÉ EDUARDO
RAYNEIRO ANTONIO
MANDUJANO ALFREDO

(E)
CETZAL MADERA SANDRA
GONZALES JENNIFER ALEJANDRA
TUZ COCOM JUAN DANIEL
CANCHE CEN ELMER ENRIQUE


(F)
SANDRA
SAIDY
JUDITH
ELENA

(F)
MORALES ALONSO MARIA ELIDE
BATÚN ACOSTA DENISSE ALEJANDRA
COLLI SALCE ALAN ISAAC
PECH UITZ SARY JIREH


jueves, 6 de febrero de 2014

LISTA DE ESTUDIANTES DEL GRUPO 402

LISTA DE EQUIPOS DEL GRUPO 402         

NOTA  EL INCISO B Y C ES PARA MAÑANA VIERNES 7, RECUERDA QUE TODOS DEBEMOS INVESTIGAR Y ESTUDIAR LOS TEMAS. 



RA.  1.1  (B)
AGUILAR ACOSTA ABIGAIL
BASULTO GONZALEZ URSULA
JIMENEZ DZIB KEYLA
HUITZ HOIL KARINA

CASTILLO DZIB GLORIA
CARVAJAL CAMAL CARLOS
POOL CHAPUZ ALFONSO
ROMERO SANTOS OSWALDO


RA. 1.1   (C)
MORALES DZIB LUCERO
UITZIL DZIB FLORICELY
ALTAMIRANO BOLAÑOS DALILA
GOMEZ ALEJANDRO ALEXIS

MAY CRUZ EDGAR MOISES
DE LOS SANTOS GONZALES JOSÉ IGNACIO
CASTELAN VILLALVAZO MARCOS DANIEL
GUZMAN ARCOS GASPAR


RA.  1.1  (D)
ENCISO RODRIGUEZ YOSSELIN GALILEA
RODRIGUEZ LÓPEZ LIBNI GUADALUPE
AGUILAR MATIAS YAZMIN
BEREZALUCEZ HERNANDEZ LUIS ANGEL

ECHEVERRIA TUZ CARLOS
CAAMAL POOT DENNY ALBERTO
CARRILLO CAUICH JORGE EDUARDO
TINAL COLORADO J JONATAN


RA.  1.1  (E)
CERÓN MONJARAS KARLA NICOLE
CORONADO AKÉ GUADALUPE DE JESUS
MARTÍNEZ PAT JOSÉ CARLOS
SALAYA MORALES SILVIA ESTHER

CACERES VILLATORO MELISSA
MOLINA OY N. SARAI
GÓMEZ GARCÍA EMMA 
LÓPEZ NOH MARIA DE JESUS


RA.  1.1   (F)
COHUO YESICA MARILU
CUPUL SIERRA DAYANE
ECHEVERRIA YAN NATALIA
GUTIÉRREZ LÓPEZ DOMINGO

CASTILLO CORDOVA SHEILA
CRUZ HERNANDEZ CITLALI
GARCÍA BARRADAS BERENICE
EUAN BALAM MARCOS


RA 1.2   (A)
GUERRERO GARDUZA IRIS
CORDOVA SEDACIE ESMERALDA
BAAS DZUL YAMILI
PEREYRA CRUZ ESMERALDA
PALMA LÓPEZ RAÚL


HERNANDEZ QUIJANO KAREN
CASTILLO DZIB GLORIA LILIANA
CARVAJAL CAAMAL CARLOS ALFONSO
PEREZ PEREZ ANA PATRICIA 

martes, 4 de febrero de 2014

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO Y COBRANZA GRUPO 401 Y 402



CRÉDITO Y COBRANZA


Unidad de aprendizaje:    1  Aplicación de procedimientos de crédito y cobranza.

Propósito de la unidad:  Aplicará procedimientos de crédito y cobranza de acuerdo con las políticas de la empresa, para recuperar las ventas a crédito.

Resultado de aprendizaje:   1.1  Determina las bases para el otorgamiento del crédito a una persona o empresa de acuerdo con las políticas de la organización

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN    1.1.1 Diseña un caso práctico para determinar las bases para el otorgamiento del crédito a una persona o empresa, deberá considerar aspectos:
 Cualitativos
 Cuantitativos

EVIDENCIAS A RECOPILAR       Reporte del caso práctico

CONTENIDOS

A. Identificación de las funciones del área de crédito
 Concepto
 Objetivos
 Políticas
 Restrictivas
 Liberales
 Racionales
 Funciones
 Organigrama o estructura

B. Clasificación de los créditos.
 Formales
 De consumo o comerciales.
 Empresariales.
 Bancarios.
 Documentario.
 Informales
 Tarjetas de crédito.
o Crédito bancario.
o Crédito no bancario.
o Crédito comercial

C. Caracterización de los créditos.
 Exigibilidad y plazos de pago.
 Origen.
 Naturaleza.
 Modalidad

D. Interpretación de las bases para el otorgamiento del crédito.
 Capacidad
 Capital
 Condiciones
 Grado de riesgo

E. Verificación de información complementaria
 Ser Persona Moral o Física con actividad empresarial,
 Ser de nacionalidad mexicana o extranjera con residencia permanente.
 Tener de dos a tres años de antigüedad en la operación con la misma actividad.
 Contar con la posibilidad de proporcionar un obligado solidario o aval, ya sea persona Física o Moral.
 Contar con cinco referencias comerciales y/o bancarias.
 Contar con estados financieros sólidos y solventes

F. Identificación de fuentes de información para investigación de crédito.
* Internas.
 Para personas morales.
 Para personas físicas.
* Externas.
 Agencias investigadoras de crédito.
 Límite de crédito

Resultado de aprendizaje:  1.2 Determina procedimientos de cobranza basándose en las políticas establecidas por la gerencia.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN   1.2.1 Elabora una carta de cobranza, deberá incluir:
 Políticas para el cobro
 Datos

EVIDENCIAS A RECOPILAR:      Carta de cobranza

CONTENIDOS

A. Identificación de las funciones del área de cobranza.
 Concepto.
 Funciones.
 Importancia.
 Objetivos.
 Políticas.

B. Clasificación de la cobranza.
 Directa.
 Delegada.

C. Empleo de las herramientas para la cobranza.
 Estados de cuenta.
 Llamadas telefónicas.
 Cartas.
 Visitas.
 Pagarés.

D. Proceso de cobranza.
 Causas de que las ventas no se paguen a su vencimiento.
 Sistemas que se utilizan para observar las cuentas.
 Análisis de las cuentas.
 Seguimiento

Unidad de aprendizaje:   2  Manejo de sistemas de información de crédito y cobranza

Propósito de la unidad:   Elaborará la documentación utilizada dentro del área de crédito y cobranza de acuerdo con las bases, políticas y necesidades de la empresa y los clientes para recuperar el monto de las ventas autorizadas a crédito.

Resultado de aprendizaje:   2.1 Emite la documentación para el otorgamiento de créditos de acuerdo con la normatividad establecida por la empresa

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN  

2.1.1 Elabora documentos para la autorización de un crédito:
 Solicitud de crédito
 Carta de autorización
 Contrato de línea de crédito

EVIDENCIA A RECOPILAR      Documentos.

CONTENIDOS

A. Elaboración de la solicitud de crédito.
 Objetivo
 Contenido
 Monto del crédito
 Intereses
 Plazo de repago
 Período de gracia
 Amortización
 Garantías
 Garantías reales
 Garantía fiduciaria.

B. Elaboración de la carta de autorización de crédito.
 Objetivo
 Contenido
 Fecha
 A quién va dirigida
 Dirección del destinatario
 Número de crédito
 Texto
 Despedida
 Firma.

C. Elaboración del contrato de línea de crédito.
 Contenido
 Tasas de interés
 Cierre costos y continuidad de costos asociados con su línea de crédito
 Condiciones de pago
 Línea de crédito
 Garantía

Resultado de aprendizaje:   2.2 Emite la documentación para la cobranza a los clientes de acuerdo con los lineamientos establecidos.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN  

2.2.1 Elabora documentos necesarios para la cobranza:
 Nota de remisión
 Factura
 Contrarecibo
 Cheques
 Pagaré
 Convenio de reconocimiento de adeudo
 Carta compromiso de pago

EVIDENCIAS A RECOPILAR    Documentos para cobranza

CONTENIDOS

A. Elaboración de la nota de remisión
 Objetivo.
 Punto de origen.
 Contenido.

B. Elaboración de la factura
 Objetivo.
 Punto de origen
 Contenido.
 Modelos
 Requisitos fiscales.
 Implicaciones contables

C. Elaboración del contrarecibo.
 Objetivo
 Punto de origen
 Contenido.
 Modelos.

D. Elaboración de los títulos de crédito
 Legitimación y autonomía.
 Cheques
 Pagaré.

E. Elaboración del convenio de reconocimiento de adeudo.
 Objetivo.
 Punto de origen.
 Contenido
 Modelos

Resultado de aprendizaje:   2.3 Opera el sistema de información del departamento de crédito y cobranza conforme a los lineamientos establecidos por la gerencia.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

2.3.1 Elabora informes y reportes del departamento de crédito y cobranza:
 Reporte de antigüedad de saldos.
 Reporte mensual de pronósticos de cobranza.
 Reporte diario de cobranza a realizar.
 Reporte diario de cobranza realizada.
 Auxiliar de cuentas por cobrar.
 Presupuesto anual de crédito y cobranza.

EVIDENCIAS A RECOPILAR     Informes y reportes


CONTENIDOS

A. Implementación de las políticas y procedimientos establecidos del departamento de crédito y cobranza.
 Administración de cuentas por cobrar.
 Técnicas financieras.

B. Elaboración de informes
 Reporte de antigüedad de saldos.
 Global mensual.
 Analítico mensual.
 Reporte mensual de pronósticos de cobranza.
 Global mensual.
 Analítico mensual.
 Reporte diario de cobranza a realizar.
 Reporte diario de cobranza realizada.
 Auxiliar de cuentas por cobrar.
 Presupuesto anual de crédito y cobranza